10.07.2011

Biblioteca Vasconcelos; Casa-Estudio Luis Barragán; MUAC; Facultad de Arquitectura UNAM.

El 23 de septiembre, con el grupo 2-2 y con el Arq. Hector López, emprendimos un viaje a la ciudad de México con la finalidad de apreciar espacios arquitectónicos, recorriéndo su interior y apreciar el entorno en el que se encuentran, experimentando así la cuarta dimensión.



BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS


En la Biblioteca José Vasconcelos desde el inicio del recorrido, el edificio impone por su tamaño, y por su acabado en concreto lo hace lucir fuerte.
En el momento en el que entré, lo que impacta de primera vista, es la altura que tiene y la forma en que están distribuidos los estantes del acervo.
Lo que tomo de esta experiencia para aplicarlo en el diseño, es que los materiales bien trabajados como el concreto que se aplica en el edificio se ven bien y no necesitan de más, más que un buen diseño.También y el mayor de todos los aspectos que consideré es el pensar a futuro, pues el espacio de los estantes del acervo está diseñado para seguir agregando estantes. Otra cosa que me encantó fue la forma en que la luz entraba en la biblioteca.


CASA-ESTUDIO LUIS BARRAGÁN

En la casa-estudio de Luis Barragán no hubo cosa alguna que no me gustara. Me encanta la forma en que se expresa y representa su escencia en cada detalle, todo tiene un significado para él. En este espacio creo que no diré cuáles elementos tomaré o que me gustaría aplicar en mi futuro como arquitecto,pues me identifico si no al 100% con Barragán, pero lo hago en una manera extrema. La habitación que más me impactó fué la biblioteca que tiene, porque soy amante de los libros y es mi mayor hobbie, pues leer lo hago por diversión, para sentirme contenta, para imaginar, idear, salirme de este mundo, entonces fué la que más me gustó, así también como la cocina. Lo que más me fascina de Barragán es la utilización de la luz y como se aplica, pues durante el día no se necesita de luz artificial para desarrollarse, el simple hecho de abrir la ventana es suficiente. Los colores son repetitivos,pero generan sensaciones combinadandose con los muebles. También lo que me identifica con Barragán es Dios, pues mi familia es católica, y yo también vengo de una vida de campo hermosa, así que qué más podría decir. Sinceramente recibí un shock emocional cuando entré a la casa, pero al llegar a la biblioteca y de ahi en adelante no pude contenerme más :'(, y ya no me importó demasiado la explicación arquitectónica y de conceptos que se explicaban,porque todo habla por si,sólo me empecé a dedicar a disfrutar y entender/recibir a mi manera el espacio.


MUAC

El edificio del MUAC, me gusta su forma, aunque realmente por la parte de adentro no me convence pues te llegas a perder en las salas de exhibicion, lo que me gustó y quisiera aplicar al igual que la Biblioteca Vasconcelos, es el concreto bien trabajado, y las ventanas inclinadas que tiene para que la luz entre de forma indirecta.

FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM


Lo que me gustaría rescatar de la experiencia de estar en la facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios, es que el edificio se identifica tanto con la carrera, como con la universidad en sí, y esto nos lleva a que los alumnos sientan un nexo de comunidad entre ellos, también el espacio que se desarrolla alrededor de él es buenísimo y es una de las cosas que me gusta tomar en cuenta cuando imagino algun diseño de edificio, y que me gustaría aplicar cuando ya vaya enserio esto, es el incluir mucha vegetación alrededor del edificio.