11.21.2011

Cathédrale d'acier -Frank Lloyd Wright


Iglesia Unitaria
1905-1908


Está situado en la parte superior de un solar en Shorewood Hills,Wisconsin. Diseñado para los unitarios de Madison.
Su principal característica es si tejado puntiagudo en diagonal hacia el cielo que representa a las manos juntas en oración.

En contraste con la arquitectura de iglesias tradicional,los usuarios de esta obra acceden al espacio de culto por unas estrechas escaleras traseras y salen de él por las dos puertas situadas a ambos lados del púpito.
Este edificio que contaba con recursos limitados resultó que fué el primero en EEUU en ser construido en su totalidad con hormigón a cara vista,un material que en aquella época era utilizado en la edificación de construcciones industriales. Su cubierta es un entramado de madera que fué revestido en su exterior con chapas de cobre y yeso en su interior.
Las diversas texturas, los colores empleados y los juegos de luces que fueron manejados hace de el espacio un lugar de tiempo indefinido y para mi punto de vista cumple con el objetivo eclesiástico: el dejar atrás la distinción de clases y razas.
La simple disposición de los asientos para los feligreses da pauta a la creación de pasillos, es decir la ubicación de cada mueble en el lugar denota cada espacio por si, sin necesidad de crear barreras.

10.07.2011

Biblioteca Vasconcelos; Casa-Estudio Luis Barragán; MUAC; Facultad de Arquitectura UNAM.

El 23 de septiembre, con el grupo 2-2 y con el Arq. Hector López, emprendimos un viaje a la ciudad de México con la finalidad de apreciar espacios arquitectónicos, recorriéndo su interior y apreciar el entorno en el que se encuentran, experimentando así la cuarta dimensión.



BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS


En la Biblioteca José Vasconcelos desde el inicio del recorrido, el edificio impone por su tamaño, y por su acabado en concreto lo hace lucir fuerte.
En el momento en el que entré, lo que impacta de primera vista, es la altura que tiene y la forma en que están distribuidos los estantes del acervo.
Lo que tomo de esta experiencia para aplicarlo en el diseño, es que los materiales bien trabajados como el concreto que se aplica en el edificio se ven bien y no necesitan de más, más que un buen diseño.También y el mayor de todos los aspectos que consideré es el pensar a futuro, pues el espacio de los estantes del acervo está diseñado para seguir agregando estantes. Otra cosa que me encantó fue la forma en que la luz entraba en la biblioteca.


CASA-ESTUDIO LUIS BARRAGÁN

En la casa-estudio de Luis Barragán no hubo cosa alguna que no me gustara. Me encanta la forma en que se expresa y representa su escencia en cada detalle, todo tiene un significado para él. En este espacio creo que no diré cuáles elementos tomaré o que me gustaría aplicar en mi futuro como arquitecto,pues me identifico si no al 100% con Barragán, pero lo hago en una manera extrema. La habitación que más me impactó fué la biblioteca que tiene, porque soy amante de los libros y es mi mayor hobbie, pues leer lo hago por diversión, para sentirme contenta, para imaginar, idear, salirme de este mundo, entonces fué la que más me gustó, así también como la cocina. Lo que más me fascina de Barragán es la utilización de la luz y como se aplica, pues durante el día no se necesita de luz artificial para desarrollarse, el simple hecho de abrir la ventana es suficiente. Los colores son repetitivos,pero generan sensaciones combinadandose con los muebles. También lo que me identifica con Barragán es Dios, pues mi familia es católica, y yo también vengo de una vida de campo hermosa, así que qué más podría decir. Sinceramente recibí un shock emocional cuando entré a la casa, pero al llegar a la biblioteca y de ahi en adelante no pude contenerme más :'(, y ya no me importó demasiado la explicación arquitectónica y de conceptos que se explicaban,porque todo habla por si,sólo me empecé a dedicar a disfrutar y entender/recibir a mi manera el espacio.


MUAC

El edificio del MUAC, me gusta su forma, aunque realmente por la parte de adentro no me convence pues te llegas a perder en las salas de exhibicion, lo que me gustó y quisiera aplicar al igual que la Biblioteca Vasconcelos, es el concreto bien trabajado, y las ventanas inclinadas que tiene para que la luz entre de forma indirecta.

FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM


Lo que me gustaría rescatar de la experiencia de estar en la facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios, es que el edificio se identifica tanto con la carrera, como con la universidad en sí, y esto nos lleva a que los alumnos sientan un nexo de comunidad entre ellos, también el espacio que se desarrolla alrededor de él es buenísimo y es una de las cosas que me gusta tomar en cuenta cuando imagino algun diseño de edificio, y que me gustaría aplicar cuando ya vaya enserio esto, es el incluir mucha vegetación alrededor del edificio.

9.12.2011

Estructura de pared.

No pude ponerle sonido,porque no entiendo cómo,ni mucho menos como grabar voz. Creo que ya usaré más la computadora. :/
El concepto trata de la transición de un estado de vacio, soledad, desprotección, a uno de compañia, protección cuidado, seguridad. Lo tomé desde la idea de brindarle esto a un niño de calle y llenarlo de lo que carece.


9.01.2011

Módulos.

MÓDULOS

Los módulos son las formas más pequeñas de una estructura o forma mayor.
Se puede componer de elementos más pequeños que se denominan submódulos o de supermódulos que es una unidad mayor compuesta de dos o más módulos.
Los módulos pueden tener variaciones, como la gradación o bien repetirlas exactamente.
La figura es elemento visual más importante en lo módulos.



CEVIDE

El centro de CEVIDE es un supermódulo, ya que está conformado de varios módulos. Pues tanto en sus paredes como en su techo se repite un sin fin de veces la misma figura con ciertas gradaciones en algunos casos,esto para poder dar lugar a la forma final del edificio.




Elevador en CEVIDE


El elevador que se encuentra en CEVIDE, es un módulo ya que se repite tres veces (el número de niveles del edificio) hacia arriba el área donde esta la puerta del elevador, a su vez cada puerta cuenta con submódulos que forman su estructura y así tenga la función de abrir y cerrar.


Interior de CEVIDE

En el interior de CEVIDE igualmente se encuentran muchos módulos,en este caso fué el techo.

8.15.2011

I Have A Dream.

"El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños."




Luis Barragán

Zaha Hadid


Diego Rivera y Frida Kahlo

Vincent Van G.

Leonardo Da Vinci

The Beatles

Michael Jackson

Walter Elias Disney

Galileo Galilei

Albert Einstein.

Gabriel García Márquez

Madre Teresa

Ernesto Guevara de la Serna


Jesse Owens
jesse_owens

Martin Luther King


Tal vez terminar con Luther King por citar:

"I HAVE A DREAM"

No sé si alguno de los que aquí aparecen les agrade o no;se que omití muchos, cientos de personajes,pero no por ello menos importantes que los que aquí están.Lo más importante que quisiera resaltar, es en primera instancia disfrutar de lo que haces y en segunda para quien lo haces.
Porque disfrutar de lo que haces, de lo que te gusta, de lo que te motiva, trae consigo muchos regalos, satisfacciones, y reconocimiento, sin buscarlo.
Debemos soñar,soñar por nosotros,pero sobre todo para los demás, soñar para la gente, y su bienestar, porque sólo así se alcanza la mayor de las riquezas, porque ayudar a los demás es ayudarse a sí mismo, por lo menos para mí, el ayudar a mi raza (humana) es preservarla, porque todos merecemos ser felices, y me llena el alma hacer algo para otros, sin espera de algo a cambio.

Así que sólo quisiera decir que después de la universidad tomaremos distintos caminos terrenales,pero espero que espiritualmente sigamos el mismo, el de servir.
Pues pienso que la carrera que hemos elegido, es bellísima, es el único arte, de "Las Bellas Artes" en el que podemos interactuar con la obra, pero sobre todo al elegir esta carrera, creo que hemos firmado un compromiso social, es decir, nosotros tenemos en nuestras manos el desarrollo de la sociedad, pues si un individuo se desarrolla en una casa que está casi en ruinas más seguro será que este sea sucio, haga mal su trabajo, tenga apatía, y también así la familia, caso contrario uno que se desarrolle en una casa limpia, pintada, con buena ventilación, que responda a sus necesidades. No quiero decir con esto que el individuo No. 1 y su familia tengan que ser personas desafortunadas económicamente y los segundos personas con un estatus social por encima del promedio. Con esto quiero pensar que cuando ejerzamos tratemos por igual a nuestros clientes, cada uno de ellos vale por sí y no por lo que tiene; toda persona merece una vida digna.

Porque estoy segura que es bien cierto cuando dicen que los sueños se hacen realidad.

...el mío, que nosotros seamos la emboscada que pueda cambiar el mañana para nuestros sucesores.


"Este era un gato con los pies de trapo y los ojos al revés,
¿quieres que te los cuente otra ves?"
Peces. >(>°3

8.14.2011

Diseño Tridimensional. (Ahora yo). (:

"Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa."
-April Greiman.

Comenzando con esta frase, expondré mi punto de vista sobre este tema del diseño tridimensional.

Decir que si bien es necesario imaginar,generar ideas, proponer,y ser creativos,tenemos que empezar por conocer los elementos básicos, conocer las raices que nos definirán un buen diseño tridimensional,pues este implica más responsabilidad que uno bidimensional que sólo plasmamos en un lienzo,ya que la tercera dimensión es la vida real, es el plano en el que nos desarrollamos los seres humanos y la naturaleza que nos rodea.

Conocer los elementos, implica así, conocer su definición, para qué nos sirven, qué sensaciones nos causan, de qué maneras usarlos, cuándo usarlos, saber si podemos llevarlos a cabo, idear con qué tecnologías esa idea generada, plasmada en un plano bidimensional, podríamos transportarla a nuestra dimensión y qué efectos tendría.

No solamente aprender de memoria estos conceptos sin digerirlos bien, y sin saber aplicarlos, creo que esto es lo que hace a un buen arquitecto y a cualquier ser humano, saber el origen de las cosas, de aquello que le interesa y lo que quiere cambiar, construir, es por eso, que aunque parecen cosas simples las que estamos estudiando en este tema, son por lo tanto las más importantes, son como los cimientos de nuestro desarrollo artístico, pues analizando cada uno de los elementos me dí cuenta que de ahí parte todo lo querramos crear, el sentido que le vayamos a imprimir, se encuentra en estos elementos.

Con lo que a mí respecta,es lo que yo pude sacar de las lecturas realizadas en el link que usted (Arq. Hector López G.) nos envió y del libro Forma, espacio y orden, así también como en la clase del día Miércoles 10 de Agosto.



Fueron felices y comieron perdices. XD
FIN

Peces! >(>°3