8.14.2011

Diseño Tridimensional. (Ahora yo). (:

"Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa."
-April Greiman.

Comenzando con esta frase, expondré mi punto de vista sobre este tema del diseño tridimensional.

Decir que si bien es necesario imaginar,generar ideas, proponer,y ser creativos,tenemos que empezar por conocer los elementos básicos, conocer las raices que nos definirán un buen diseño tridimensional,pues este implica más responsabilidad que uno bidimensional que sólo plasmamos en un lienzo,ya que la tercera dimensión es la vida real, es el plano en el que nos desarrollamos los seres humanos y la naturaleza que nos rodea.

Conocer los elementos, implica así, conocer su definición, para qué nos sirven, qué sensaciones nos causan, de qué maneras usarlos, cuándo usarlos, saber si podemos llevarlos a cabo, idear con qué tecnologías esa idea generada, plasmada en un plano bidimensional, podríamos transportarla a nuestra dimensión y qué efectos tendría.

No solamente aprender de memoria estos conceptos sin digerirlos bien, y sin saber aplicarlos, creo que esto es lo que hace a un buen arquitecto y a cualquier ser humano, saber el origen de las cosas, de aquello que le interesa y lo que quiere cambiar, construir, es por eso, que aunque parecen cosas simples las que estamos estudiando en este tema, son por lo tanto las más importantes, son como los cimientos de nuestro desarrollo artístico, pues analizando cada uno de los elementos me dí cuenta que de ahí parte todo lo querramos crear, el sentido que le vayamos a imprimir, se encuentra en estos elementos.

Con lo que a mí respecta,es lo que yo pude sacar de las lecturas realizadas en el link que usted (Arq. Hector López G.) nos envió y del libro Forma, espacio y orden, así también como en la clase del día Miércoles 10 de Agosto.



Fueron felices y comieron perdices. XD
FIN

Peces! >(>°3

No hay comentarios:

Publicar un comentario