8.15.2011

I Have A Dream.

"El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños."




Luis Barragán

Zaha Hadid


Diego Rivera y Frida Kahlo

Vincent Van G.

Leonardo Da Vinci

The Beatles

Michael Jackson

Walter Elias Disney

Galileo Galilei

Albert Einstein.

Gabriel García Márquez

Madre Teresa

Ernesto Guevara de la Serna


Jesse Owens
jesse_owens

Martin Luther King


Tal vez terminar con Luther King por citar:

"I HAVE A DREAM"

No sé si alguno de los que aquí aparecen les agrade o no;se que omití muchos, cientos de personajes,pero no por ello menos importantes que los que aquí están.Lo más importante que quisiera resaltar, es en primera instancia disfrutar de lo que haces y en segunda para quien lo haces.
Porque disfrutar de lo que haces, de lo que te gusta, de lo que te motiva, trae consigo muchos regalos, satisfacciones, y reconocimiento, sin buscarlo.
Debemos soñar,soñar por nosotros,pero sobre todo para los demás, soñar para la gente, y su bienestar, porque sólo así se alcanza la mayor de las riquezas, porque ayudar a los demás es ayudarse a sí mismo, por lo menos para mí, el ayudar a mi raza (humana) es preservarla, porque todos merecemos ser felices, y me llena el alma hacer algo para otros, sin espera de algo a cambio.

Así que sólo quisiera decir que después de la universidad tomaremos distintos caminos terrenales,pero espero que espiritualmente sigamos el mismo, el de servir.
Pues pienso que la carrera que hemos elegido, es bellísima, es el único arte, de "Las Bellas Artes" en el que podemos interactuar con la obra, pero sobre todo al elegir esta carrera, creo que hemos firmado un compromiso social, es decir, nosotros tenemos en nuestras manos el desarrollo de la sociedad, pues si un individuo se desarrolla en una casa que está casi en ruinas más seguro será que este sea sucio, haga mal su trabajo, tenga apatía, y también así la familia, caso contrario uno que se desarrolle en una casa limpia, pintada, con buena ventilación, que responda a sus necesidades. No quiero decir con esto que el individuo No. 1 y su familia tengan que ser personas desafortunadas económicamente y los segundos personas con un estatus social por encima del promedio. Con esto quiero pensar que cuando ejerzamos tratemos por igual a nuestros clientes, cada uno de ellos vale por sí y no por lo que tiene; toda persona merece una vida digna.

Porque estoy segura que es bien cierto cuando dicen que los sueños se hacen realidad.

...el mío, que nosotros seamos la emboscada que pueda cambiar el mañana para nuestros sucesores.


"Este era un gato con los pies de trapo y los ojos al revés,
¿quieres que te los cuente otra ves?"
Peces. >(>°3

8.14.2011

Diseño Tridimensional. (Ahora yo). (:

"Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa."
-April Greiman.

Comenzando con esta frase, expondré mi punto de vista sobre este tema del diseño tridimensional.

Decir que si bien es necesario imaginar,generar ideas, proponer,y ser creativos,tenemos que empezar por conocer los elementos básicos, conocer las raices que nos definirán un buen diseño tridimensional,pues este implica más responsabilidad que uno bidimensional que sólo plasmamos en un lienzo,ya que la tercera dimensión es la vida real, es el plano en el que nos desarrollamos los seres humanos y la naturaleza que nos rodea.

Conocer los elementos, implica así, conocer su definición, para qué nos sirven, qué sensaciones nos causan, de qué maneras usarlos, cuándo usarlos, saber si podemos llevarlos a cabo, idear con qué tecnologías esa idea generada, plasmada en un plano bidimensional, podríamos transportarla a nuestra dimensión y qué efectos tendría.

No solamente aprender de memoria estos conceptos sin digerirlos bien, y sin saber aplicarlos, creo que esto es lo que hace a un buen arquitecto y a cualquier ser humano, saber el origen de las cosas, de aquello que le interesa y lo que quiere cambiar, construir, es por eso, que aunque parecen cosas simples las que estamos estudiando en este tema, son por lo tanto las más importantes, son como los cimientos de nuestro desarrollo artístico, pues analizando cada uno de los elementos me dí cuenta que de ahí parte todo lo querramos crear, el sentido que le vayamos a imprimir, se encuentra en estos elementos.

Con lo que a mí respecta,es lo que yo pude sacar de las lecturas realizadas en el link que usted (Arq. Hector López G.) nos envió y del libro Forma, espacio y orden, así también como en la clase del día Miércoles 10 de Agosto.



Fueron felices y comieron perdices. XD
FIN

Peces! >(>°3

8.13.2011

Elementos que integran el Diseño Tridimensional.

DISEÑO TRIDIMENSIONAL

Vivimos en un mundo de tres dimensiones.Lo que vemos delante de nosotros no es una imagen lisa,sino una expansión con profundidad física:La tercera dimensión.
*Tridimensional: 3 dimensiones:Ancho,alto y profundidad.
El diseño tridimensional procura tener una armonía y un orden visual,dotada de un propósito,considerándose simultáneamente distintas perspectivas desde ángulos distintos,permite ver al objeto de forma real,con profundidad.Esta es una forma de diseño que es más difícil a nivel de imaginar todo a la hora de proyectar lo que quieres hacer,pero te permite ver como seria el objeto final. :D







ELEMENTOS DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL

“Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento,el punto se mueve,y surge la línea –la primera dimensión-.Si la línea se transforma en un plano,conseguimos un elemento bidimensional.En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional). Un conjunto de energías cineticas que cambian al punto en línea, la línea en plano y el plano en una dimensión espacial”
Paul Klee
The Thinking Eye: The Notebooks of Paul Klee








1.-LAS DIRECCIONES en las que desenvuelve el diseño tridimensional son:


  • Una dirección vertical que va de arriba hacia abajo:


  • Una dirección horizontal que va de izquierda a derecha:


  • Y una dirección transversal que va de enfrente hacia atrás:
2.-LAS TRES PERSPECTIVAS BÁSICAS:






  • Superior: Como es vista desde arriba.



  • Lateral: Como se ve desde un costado.


  • Frontal: Como es el frente, fachada.





a.-ELEMENTOS CONCEPTUALES

No existen pero se perciben, pues son visibles al ojo de la mente.




  • Punto:  Indica posición en el espacio.

  • Línea: Suceción prolongada de puntos,el recorrido que hace un punto. (longitud,dirección y posición)
  • Plano: Extensión de una linea. (largo,ancho,forma,superfice,orientación y posición)
  • Volumen:  Extensión de un plano (largo,ancho,profundidad,forma,espacio,superficie,orientación y posición)





 b.-ELEMENTOS VISUALES.

 

  • Figura: Es la apariencia externa del diseño, y la identificación principal de este.


  • Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma.Puede ser plana o decorada,suave o rugosa y puede atraer tanto el tacto como la vista.
 


  • Tamaño: Es establecido por medio de la comparación.


  • Color: Es lo que más se distingue de la forma en su entorno.Puede ser natural o artificial.


c.-ELEMENTOS DE RELACIÓN.

  • Posición: Indica un lugar en el espacio.
  • Direccion.
  • Espacio: Puede estar ocupado,desocupado o vaciado internamente.

  • Gravedad: Es real e influye sobre la estabilidad del objeto.

 

d.-ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

  • Vértice: Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual.
  • Filo: Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea conceptual.
  • Cara: Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Las caras son superficies externas que encierran a un volumen.





*FORMA:

Sugiere referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad al todo.

*ESTRUCTURA:

Es el esqueleto de la forma.

*MÓDULO:

Se define como la parte de menor tamaño que se repite sin variaciones para formar una un diseño más grande o mayor.Y la constitución de dos o más módulos se denomina supermódulos.